top of page

Visita Internacional al Registro Poblacional de Cáncer de Cali

El pasado 5 de septiembre el Registro Poblacional de Cáncer de Cali, grupo de investigación de la Universidad del Valle, recibió la visita de la Dra. Anne Gagnepain-Lacheteau, quien es la Directora Médica de la Fundación Sanofi Espoir, fundación que tiene como objetivo reducir las desigualdades de salud en el mundo.

Este encuentro se debió a  la visita anual que hace la Fundación Sanofi, para llevar un registro de los logros que se obtienen en el sistema de vigilancia epidemiológica de cáncer pediátrico en la ciudad de Cali, VigiCáncer. Este sistema se creó en el año 2009, a partir de la preocupación por mejorar el desempeño de los tratamientos de este tipo de enfermedad en los niños de la ciudad. El proyecto surge de la unión de esfuerzos por parte del Registro Poblacional de Cáncer de Cali y el grupo de Hemato/Oncólogos Pediatras de Cali (Fundación POHEMA). Los Coordinadores Generales del estudio son los doctores; Luis Eduardo Bravo Ocaña y Oscar Ramirez Wurttemberger.

 

sanofi_rpcc.JPG

Miembros del Registro Poblacional de Cáncer de Cali junto a la Dra. Anne Gagnepain-Lacheteau y el fotógrafo James P. Mollison.

Esta iniciativa es financiada por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) y por el programa “My Child Matter” de la Fundación Sanofi Espoir. El propósito del programa “Mi niño ante todo”, nombre en español de este, es asegurarse de que todos los niños con cáncer tengan la misma oportunidad de recuperarse en cualquier parte del mundo. Opera desde el año 2006 en los países de bajos ingresos de África, Asia y América Latina.

Luz Stella García Ortiz, Profesional  del Registro Poblacional de Cáncer de Cali (RPCC), comentó lo que fue esta visita internacional: “Es importante esta visita porque se ve el reflejo del trabajo, tanto del RPCC como del proyecto de VigiCáncer. Fue una buena experiencia; tuve la oportunidad de acompañar a la Dra. Anne a tres instituciones y tres fundaciones de apoyo.  Ella pudo ver cómo era el funcionamiento del Registro Poblacional ligado a un proyecto específico de vigilancia. Estas visitas son de gran importancia, puesto que según los resultados que se muestran, se renueva anualmente el apoyo económico con base en ciertos objetivos”.

 

La visita incluyó el recorrido por la Clínica de Occidente, Centro Médico Imbanaco, Hospital Universitario del Valle, Fundación Valle del Lili, Fundación Carlos Portela y la Fundación Divina Providencia.

La doctora Anne Gagnepain-Lacheteau habló sobre el objetivo de su visita en Cali: “Es muy importante para mi, ver directamente lo que está pasando en el proyecto, porque visto de lejos, se vuelve algo solamente administrativo; pero realizando esta visita, y dándome cuenta de primera mano lo que pasa en Cali, me doy cuenta que no solo es la administración, es la relación y el involucramiento con los niños, los padres, las instituciones, los equipos de las clínicas, y esto es más útil para saber qué se está apoyando desde la fundación.”

Actualmente el proyecto se encuentra funcionando en Cali, Pasto, Neiva, Ibague, Bucaramanga, Cartagena y Medellín.

La Directora de la Fundación Sanofi Espoir comenta lo que la motivó para trabajar en este proyecto: “Es fácil hacer la diferencia; podemos luchar en contra del cáncer infantil en países de pocos recursos. Lo que me motiva es que con el programa ‘My Child Matters’ hacemos una gran diferencia en el ámbito del cáncer en los países donde apoyamos los proyectos.”

Según cifras del Ministerio de Salud y Protección Social, el cáncer infantil es la segunda causa de muerte de niños entre los 5 y los 15 años, y anualmente se diagnostican cerca de 1.400 casos nuevos.

 

Impactando a través de la fotografía

Actualmente en el programa “My Child Matters” se está adelantando un proyecto con el reconocido fotógrafo inglés, James P. Mollison, (quien también estuvo en la visita que se realizó al Registro Poblacional de Cáncer de Cali) en donde se busca poder dejar una imagen positiva respecto al cáncer infantil, mediante fotografías que muestran una visión optimista a pesar del contexto. “El primer lugar al que fuimos para iniciar este proyecto fue Dakar - Senegal, y Cali es el segundo destino en nuestro viaje. Estamos tomando las fotos de los niños que sufren y han superado esta enfermedad, en su contexto diario, con sus padres y familias. Después, la idea es organizar exposiciones internacionales, quizás en París, Londres y Nueva York.” comentó la Dra Anne. Además de esto se busca realizar un libro con las fotografías que se tomarán al rededor del mundo, poder sacarlo al mercado y recoger fondos para los proyectos que se tienen en la fundación para los niños con cáncer.


 

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page