Programa Internacional de Neurotrauma visitó la Universidad del Valle
Este programa es patrocinado por el Instituto Neurológico Barrow (Barrow Neurological Institute) del Hospital Infantil de Phoenix, Arizona, (Estados Unidos); y, recientemente, la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Su objetivo principal es propiciar el intercambio de conocimientos y tratamientos en manejo de trauma a nivel mundial, a través de rotaciones clínicas en los países que hacen parte del programa. El vínculo entre este programa y la Facultad de Salud, se da a través del Dr. Andrés Rubiano Escobar, Médico y Cirujano egresado de la Universidad del Valle, quien cuenta con amplio reconocimiento internacional en el manejo de trauma, quien además desarrolla trabajos de investigación en este campo en conjunto con la Sección de Neurocirugía de la Universidad del Valle.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Durante la jornada, participaron expertos de Estados Unidos, Colombia y Brasil, quienes compartieron sus conocimientos en diferentes tópicos, además de brindar actualización en conceptos sobre trauma craneal y de columna, especialmente en el área de pediatría, así como manejo del trauma craneal en adultos, manejo de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos, y conceptos estadísticos en trauma. Finalmente, los residentes de Neurocirugía, presentaron una serie de casos propios de la institución para ser revisados por el auditorio de expertos, con el fin de hacer un comparativo
El Dr. David Adelson, director del Instituto Neurológico Barrow, señaló: “esta es mi sexta visita a Colombia y cada vez que vengo me impresiona el nivel de conocimiento y trabajo que se realiza en los diferentes hospitales. Es una oportunidad única de entender los manejos y la experiencia que se desarrolla en los diferentes centros asistenciales y esto enriquece los tratamientos y la salud de los pacientes que son atendidos en cada uno de ellos”.

Conferencistas internacionales acompañados de algunos docentes de la Sección de Neurocirugía.
Además, destacó el simposio como un agente propicio para el intercambio de saberes entre Estados Unidos, Colombia y otros países de Latinoamérica. En este caso, por ejemplo, se contó con la participación de profesores de Brasil, quienes vinieron a mostrar sus experiencias. Estudiantes, residentes y profesores de la Universidad del Valle y del Hospital Universitario del Valle, pudieron actualizarse y aprender de sus pares a nivel global.
El Dr. Miguel Velásquez, jefe de la Sección de Neurocirugía, destacó que actividades como esta tienen grandes beneficios como la proyección internacional de la Universidad del Valle, la educación médica continuada, la actualización docente, y la transmisión de nuevos conocimientos y técnicas innovadoras a estudiantes y residentes, aportandoles en su formación como médicos y neurocirujanos respectivamente.