top of page

Instituto CISALVA: Producción Científica

El Instituto de Investigación y Desarrollo en Prevención de la Violencia y Promoción de la Convivencia Social - Cisalva es un instituto de investigación adscrito a la Facultad de Salud de la Universidad del Valle. Se creó en el año 1995, con el fin de diseñar, ejecutar y evaluar programas, proyectos y metodologías que contribuyeran a la prevención de la violencia y las lesiones no intencionales; fue reconocido como Instituto de investigación en diciembre de 1997.

 

La misión del Instituto es contribuir desde una perspectiva académica a la producción de conocimiento para la prevención de la violencia y las lesiones no intencionales. Con base en esto el instituto CISALVA por medio de sus docentes e investigadores ha elaborado una serie de proyectos de investigación; compartimos algunos de los más recientes.

1. “Epidemia de Homicidios en Cali, Colombia: Un Análisis de Datos del Sistema de Vigilancia 1993- 2018”

 

El artículo publicado en el mes de junio del año 2021 en la Revista estadounidense de Salud Pública (American Journal of Public Health), tuvo como objetivo el examinar las tasas de homicidios en la Ciudad de Cali, Colombia durante el período comprendido entre 1993- 2018, utilizando la información de un sistema de vigilancia interinstitucional.

En las últimas tres décadas, Cali, denominada la tercera ciudad más grande por número de habitantes en Colombia, ha evidenciado fluctuaciones significativas en las tasas de homicidios. Según un análisis realizado por el Instituto Colombiano de Medicina Legal, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes se cuadriplicó entre los años de 1983 a 1992, siendo los homicidios la primera causa de mortalidad general en la ciudad.

 

En el año 1993, Cali adoptó un Método de Salud Pública para la prevención de la violencia, el cual permitió recopilar datos de los homicidios cometidos en la ciudad. Este sistema al que se le denominó: “Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cali”, permitió examinar tendencias por edad y sexo de las víctimas, así como el tiempo y tipo de método utilizado. Se estimaron los cambios de tendencia y la tasa anual, cambios porcentuales utilizando el análisis de regresión de punto de Unión.

1.png

La implementación de este sistema empezó a reflejar una reducción en las tasas de homicidios por cada 100.000 habitantes, de 102 en 1993 a 47,8 en el año 2018. Estas reducciones se reflejaron en todos los grupos, en mayor parte las víctimas de homicidios eran jóvenes de 20 a 39 años pertenecientes a zonas pobres y marginadas de la ciudad.

 Las fluctuaciones en las tasas de homicidios en Cali, mostró un claro patrón epidémico, el cual ocurre simultáneamente con la epidemia del crack en diferentes países. Esta información oportuna y confiable brindada por este Sistema de vigilancia, permitió la formulación oportuna de Políticas Públicas para reducir el impacto de la Violencia en la ciudad de Cali.

1.1.jpg

Eastman A, Pretel-Meneses ´A, Gutiérrez-Martínez MI, Santaella-Tenorio J. Homicide epidemic in Cali, Colombia: a surveillance System data analysis, 1993‒2018. Am J Public Health. Published online ahead of print June 10, 2021: e1–e8. Acceptance Date: February 25, 2021.DOI: https://doi.org/10.2105/AJPH.2021.306254

 

Vea el Artículo completo en el siguiente link: https://doi.org/10.2105/AJPH.2021.306254)

2. “Impactos de la violencia en la Salud Mental de sobrevivientes Afrodescendientes en Colombia”

El conflicto armado desproporcionado en Colombia afectó a las minorías, especialmente a comunidades afrocolombianas.

Sin embargo, existe una falta de evidencia acerca de la Salud Mental de las Víctimas.

El Objeto de este estudio es el de describir la prevalencia de enfermedad y sus factores asociados en afrodescendientes sobrevivientes de la violencia en Buenaventura y Quibdó, a través de un estudio transversal utilizando los datos de un ensayo anterior, el cual tuvo como objetivo reducir los síntomas de Salud Mental.

 

Entre los síntomas de salud mental más comunes en sobrevivientes de violencia son: la depresión, la ansiedad y el PTSD. Aunque la prevalencia de estos trastornos de salud mental en poblaciones desplazadas, sobrevivientes de guerra y expuestas a trauma ha sido bien documentada, sobre todo en escenarios de posconflicto en África y Asía, poco se sabe acerca de síntomas de salud mental en víctimas de violencia en Colombia. Las poblaciones afrocolombianas han sido históricamente afectadas por problemas sistémicos. Inequidades, y afectados desproporcionadamente por el conflicto armado que ha impactado profundamente la Salud Mental.

 

 La exposición a eventos traumáticos y malas condiciones socioeconómicas se asocian con enfermedades mentales, incluidas, la depresión, la ansiedad y TEPT.  Por lo tanto, es importante abordar las poblaciones más vulnerables con estrategias efectivas y sostenibles y cuidado de la salud mental culturalmente apropiado.

2.jpg
2.1.jpg

Francisco J. Bonilla-Escobar, Gisel V. Osorio-Cuéllar, Sara G. Pacichana- Quinayaz, Ada N. Rangel-Gómez, Luana D. Gomes-Pereira, Andres Fandiño-Losada & Maria I. Gutiérrez-Martínez (2021) Impacts of violence on the mental Health of Afro-descendants survivors in Colombia, Medicine, Conflict and Survival, 37:2, 124-145,

DOI: 10.1080/13623699.2021.1938035

Vea el artículo completo en el siguiente link: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13623699.2021.1938035

3. “Exposición a la Violencia y Discapacidad en Mujeres Colombiana Sobrevivientes de Violencia de Pareja Íntima: El Papel Mediador de los Síntomas Depresivos”

La violencia es un importante problema de salud pública y una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Las consecuencias para la salud mental de sobrevivir a la violencia de la pareja íntima incluyen depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.

Estudios previos han identificado que existe una relación entre la depresión y el nivel de discapacidad en mujeres sobrevivientes a violencia de pareja íntima. La estimación del efecto directo, indirecto o total de una exposición en un resultado permite identificar efectos mediadores en un grupo de variables. La detección de los efectos de la mediación es útil para identificar vías causales que generan un resultado final y proporciona una justificación para diseñar intervenciones dirigidas al mediador, lo que a su vez afecta positivamente al resultado.

 

El objetivo de este estudio es el de identificar el efecto mediador de los síntomas de depresión en la relación entre gravedad de violencia y el nivel de discapacidad de las mujeres víctimas de violencia de pareja. A través de un estudio transversal que incluyó a 94 mujeres de 18 o más años víctimas de violencia de pareja, las cuales fueron identificadas en dos instituciones públicas de Salud en las ciudades de Cali y Tuluá en el departamento del Valle del Cauca, Colombia.

 

Para este estudio se realizó un análisis de rutas causales mediante un modelo de ecuaciones estructurales (SEM), arrojando como resultado que el efecto directo de la gravedad de la violencia en la discapacidad no es significativo, sin embargo, el efecto indirecto mediado por los síntomas de depresión incrementa su magnitud y es significativo.  El efecto total es mayor y significativo concluyendo que existe un papel mediador de los síntomas depresivos entre la exposición a violencia de pareja y el nivel de discapacidad en las mujeres del Suroccidente Colombiano, así que, tratar los síntomas de depresión es fundamental para mejorar la funcionalidad de las mujeres víctimas de la violencia de pareja.

 Los resultados de esta investigación contribuyen a definir estrategias para prevenir y abordar la violencia de pareja, los síntomas depresivos y la discapacidad en esta población.

 

Lina Marcela Sandoval, Elvis Siprian Castro, Andrés Fandiño-Losada, Sara Gabriela Pacichana-Quinayaz, Shirley Evelyn Lenon, María Isabel Gutiérrez-Martínez, School of Health, Cisalva Institute, Universidad del Valle, Cali et al. Violence Exposure and Disability in Colombian Female Survivors of Intimate Partner Violence: the Mediating Role of Depressive Symptoms. Rev Colomb Psiquiat. 2022. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.11.009

Vea el artículo completo en el siguiente enlace:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745021001839?dgcid=author

 

Más informacióncomunicaciones.cisalva@correounivalle.edu.co

bottom of page