top of page

La Facultad de Salud adquiere nuevos microscopios para el entrenamiento en Microcirugía

La Microcirugía ha experimentado un gran auge en los últimos años, revolucionando la medicina y las cirugías a nivel mundial. Para esto es necesario una formación y entrenamiento especializado con instrumentos de laboratorio de máximo nivel. La Universidad del Valle, en el Departamento de Cirugía General y la Dirección de la Escuela de Medicina, ya dispone de estos equipos, donde el entrenamiento se empieza a realizar desde el punto de vista básico, hasta llegar al manejo clínico de los pacientes que requieran cirugías complejas como lo es la Microcirugía.


El profesor del Departamento de Cirugía General y Coordinador de la Sección de Cirugía Plástica de la Universidad del Valle, Diego José Caycedo García, fue uno de los gestores de la adquisición de estos microscopios: “En el Laboratorio de Técnicas Quirúrgicas de la Facultad de Salud se venían realizando estos entrenamientos con mucha dificultad ya que no habían suficientes equipos y estos no eran de primera tecnología. La Universidad del Valle logró la adquisición de los microscopios, los cuales hoy en día se están utilizando a nivel mundial en el entrenamiento de los especialistas quirúrgicos en el área de la cirugía y microcirugía”.

microscopios_lab_tq4.png

El Decano de la Facultad de Salud, Dr. Jesús Alberto Hernández, acompaña a estudiantes y docentes durante la recepción de los nuevos microscopios.

Los tres microscopios especializados se encuentran en el Laboratorio de Técnicas Quirúrgicas; de ellos, uno es para el docente, el cual tiene dentro de sus aditamentos la posibilidad de proyectar en una pantalla lo que se esté realizando, permitiendo a los estudiantes hacer su entrenamiento siguiendo las pautas que va mostrando el profesor. Los otros dos microscopios no son para realizar procedimientos quirúrgicos en animales ni seres humanos; se utilizan generalmente en el entrenamiento básico en estructuras muy pequeñas, como cables, sondas o inclusive en material biológico inerte. Estos microscopios tienen la capacidad de maximizar hasta 10 veces lo que está en su lente.


La microcirugía es un grupo de técnicas quirúrgicas que tienen en común la necesidad de utilizar un microscopio para poder magnificar el campo de visión y poder ejecutar delicados y minuciosos procedimientos. En la cirugía plástica, esta técnica representa la vanguardia en estrategias de reconstrucción de alta complejidad. Permite realizar la manipulación de tejidos complejos como piel, músculos, huesos o combinaciones de estos y trasladarlos hacia zonas de reconstrucción, uniendo pequeños vasos y nervios que permiten preservar sus funciones.

microscopios_lab_tq1.png
microscopios_lab_tq5.png

Dr. Diego Caycedo realiza pruebas de uso de uno de los microscopios.

La utilización de estas herramientas de laboratorio se realizará paulatinamente; su primera inducción de uso mecánico se realizará en los primeros días del mes de marzo.


“Este es un paso muy grande para la Universidad del Valle, dejando atrás lo que se podía ver en libros y videos, y pasar a practicarlo y realizarlo personalmente con estos microscopios de última tecnología, en el entrenamiento y educación de los especialistas quirúrgicos” , afirma el Doctor Caycedo.
 

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page