top of page

Grupo de investigación Enfermedades Congénitas del Metabolismo se destaca en el LV Congreso Nacional y VI Internacional de Ciencias Biológicas Virtual

Los integrantes del grupo de investigación Enfermedades Congénitas del Metabolismo se destacaron en el LV Congreso Nacional y VI Internacional de Ciencias Biológicas Virtual realizado del 5 al 7 de noviembre 2020 en plataforma virtual, donde obtuvieron tres premios y un nombramiento nacional.

El grupo obtuvo el primer puesto en el Premio Nacional en Genética y Ciencias Ómicas, otorgado al trabajo titulado “Determinación de la frecuencia alélica y poblacional de las variantes del complejo MPS en el Suroccidente Colombiano” realizado por la estudiante de doctorado en Ciencias Biomédicas, Lina Johanna Moreno y los profesores de la escuela de Ciencias Básicas José María Satizábal Soto y Adalberto Sánchez Gómez.

También obtuvieron el primer puesto en el Premio Nacional en Ciencias Biomédicas, con el trabajo titulado “Caracterización molecular del gen GBA en pacientes del suroccidente colombiano con Enfermedad de Gaucher” realizado por la estudiante de maestría en ciencias biomédicas Daniela Arturo-Terranova, la estudiante de doctorado Lina Johanna Moreno y los profesores Henry Idrobo y José María Satizabal.

La estudiante de doctorado Lina Johanna Moreno fue elegida como vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas y finalmente, el capítulo Valle en cuya junta directiva figuran integrantes de nuestra alma mater: Lina Johanna Moreno (Presidente), Daniela Arturo Terranova (Secretaria), Julio Cesar Montoya (Fiscal), José María Satizabal Soto (Tesorero), Stephany Ramírez (Vocal); fue elegido como el mejor capitulo del país.

Grupo Enfermedades Congénitas.jpeg

De Izquierda a derecha: Dr. José María Satizabal, Lina Johanna Moreno y Daniela Arturo Terranova

Respecto al recibimiento de esta distinción, el profesor Satizábal expresó: “Estos logros de nuestro grupo de investigación dan cuenta y contribuyen a la alta calidad académica y a visualizar la Facultad de Salud de la Universidad del Valle a nivel Nacional e Internacional”.

La asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, ACCB, es una entidad de carácter científico sin ánimo de lucro, fue creada en 1965 para promover el desarrollo y la investigación de las ciencias biológicas, así como también para agrupar a las personas que trabajan en docencia, investigación y divulgación en este campo. Esta asociación nace en la Universidad del Valle, impulsada por los docentes en bioquímica Carlos Corredor Pereira, Vicente Piazuelo Morer y Heli Alzate. Cabe resaltar que esta Asociación es una de las más importantes y antiguas del país.

Este congreso se viene realizando ininterrumpidamente desde hace 55 años y este año debido a la pandemia de COVID-19, se decidió cambiar la modalidad, realizándolo de manera virtual, incursionando en un mundo novedoso y desafiante, que permitió reunir más de 350 personas, incluyendo Evaluadores, Coordinadores de áreas, monitores,  asistentes y la participación de 71 conferencistas magistrales para las 8 áreas sincrónicas que se desarrollaron (Ciencias Biomédicas, Genética y Ciencias Ómicas, Microbiología y Biotecnología, Ciencias Ambientales, Biología Animal, Biología Vegetal, Enseñanza de las Ciencias Biológicas y Ciencias Agropecuarias) para mostrar los adelantos de las investigaciones que llevan realizadas las diferentes áreas.

 

Más Información: jose.satizabal@correounivalle.edu.co 

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page