top of page

Implementación de un modelo intercultural para el abordaje en Salud de comunidades étnicas en Cali

La Escuela de Salud Pública de la Facultad de Salud  a través de su oficina de Extensión y Proyección Social ha estado vinculada desde 2017, como un aliado estratégico  de la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali, en el acompañamiento de la construcción de un Modelo de salud basado en la  interculturalidad para abordar la salud de las comunidades étnicas que viven en Cali.

Este tipo de alianzas de la Universidad del Valle, se enmarca en el Eje No. 2 de su Plan Estratégico de Desarrollo 2015- 2025 denominado Vinculación con la Sociedad, el cual tiene como objetivo ordenar, concretar y fortalecer la vinculación y comunicación con el entorno social, político y económico para contribuir con la solución de problemas críticos y a la construcción de un proyecto cultural, ético y democrático de la región y del país.

Proyecto Comunidades afro, raizales y palenqueras que viven en el municipio de Cali

Este proyecto inició en  2017, con una metodología participativa activa que integró a las comunidades afrocolombianas raizales y palenqueras residentes en Cali, la Secretaría de Salud Pública Municipal y, la Universidad del Valle, en una propuesta de formulación de lineamientos para la construcción del Modelo Intercultural en Salud que junto a las comunidades participantes, buscan eliminar las barreras de acceso de la medicina “occidental”, a partir de mejorar el conocimiento frente a las prácticas y costumbres basados en los saberes de la medicina ancestral en las comunidades.

Por medio de consejos comunitarios, los representantes de estas comunidades se sentaron en mesas territoriales, resaltando una metodología de participación activa en la construcción del abordaje en salud, tomando las propuestas desde las comunidades y compartiéndolas con la Secretaría de Salud y los otros actores del sistema de salud colombiano, involucrados.

DSC_0408.JPG
DSC_0025.JPG

La trabajadora social Yolima Banguero Arará, quien ha estado presente en estos diálogos, habla acerca de las oportunidades que trae este proyecto: “Me parece que este proyecto ha sido una excelente idea, ya que muchos de nosotros hemos pasado por discriminación al acercarnos a los sistemas de salud; esta ha sido la oportunidad para poder trabajar conjuntamente y presentar propuestas que sean adoptadas por todos los agentes. Por ejemplo, se ha propuesto poder tener un curandero en el centro de salud y que se pueda usar la medicina entre los distintos saberes del médico y del sabedor tradicional de estas comunidades, y que entre ellos puedan cuidar y salvaguardar la salud de los pobladores”.

La profesora María Fernanda Tobar Blandón, Coordinadora de la Oficina de Extensión y Proyección Social de la Escuela de Salud Pública y líder de este proyecto, junto con otros  profesionales como Lisenia Salazar, hizo comentarios sobre los aportes que dejó este proyecto a la Universidad: “Este es un gran aporte que las comunidades le hacen a la Universidad, porque este tipo de ejercicios, nos enseñan a comprender cómo las comunidades se piensan la salud y sus formas de abordarla, también nos brinda la oportunidad de conocer cuáles son realmente sus necesidades en salud desde su mirada y el valor de sus costumbres y saberes desde su medicina ancestral. A su vez nos permite dinamizar los trabajos en comunidad de manera práctica, para luego ser compartidos en la formación de nuestros estudiantes”

La continuidad de este proyecto se dio en el 2019 con la implementación de los lineamientos del Modelo Intercultural en Salud para las comunidades afrodescendientes, raizales y palenqueras de la ciudad de Cali.

Concertación de lineamientos en salud propia e intercultural de los pueblos indígenas de Cali

En 2019, debido a la experiencia con el proyecto de comunidades afro, raizales y palenqueras que viven en el municipio de Cali, la Universidad del Valle fue invitada por la Secretaría de Salud Pública Municipal a trabajar con las comunidades indígenas que habitan en el municipio, con el mismo enfoque metodológico para brindar acompañamiento en la formulación de una propuesta de lineamientos para la construcción de un modelo intercultural para el abordaje en salud de comunidades indígenas  en Cali.

Este ejercicio, también se consideró una gran oportunidad para la Universidad, gracias a la integración en un ejercicio concertado con los cabildos indígenas participantes y la entidad territorial de salud del municipio. En el proyecto participaron cinco pueblos de las comunidades indígenas: Eperara Siapidara, Nasa Ukawe’sx Tha’J, Misak Nú Pachik Chack, Quichua Runa Pura y los Yanaconas.

La participación de los gobernadores indígenas y sus delegados en la estructuración y desarrollo del proceso de formulación, fue importante para garantizar la concertación permanente de las decisiones y acciones integradas en el proyectó. Las estrategias desarrolladas incluyeron “Mingas de pensamiento”, “Diálogos de saberes”  ”Encuentros interculturales de saberes y salud” con la participación de Sabedores Ancestrales provenientes de los territorios de origen de las comunidades,  académicos y personal de salud que permitieron la construcción de una Guía Metodológica de orientación para favorecer el acceso a la práctica de medicina ancestral con la medicina “occidental”.

VersiónCarátulaCorregida_page-0001.jpg
121

Según Leidy Ximena Hurtado, médica y cirujana egresada de la Universidad del Cauca, perteneciente al pueblo Misak y parte del equipo técnico de la Universidad del Valle para del proyecto en mención: “A nivel nacional esta es la primera experiencia de articulación y construcción de lineamientos propios con el sistema médico occidental para los indígenas que vivimos en ciudad; es muy diferente un indígena que está en su territorio y puede tener toda su cosmovisión y autoridades alrededor, a un indígena que está viviendo en una ciudad y tiene más dificultades con la cultura, su identidad se ve debilitada”

En el marco del proyecto se elaboró una cartilla como una guía a través de la cual las propias comunidades puedan reconocer el ejercicio de construcción de la propuesta de lineamientos del Modelo Intercultural, dado que sistematiza la experiencia y facilita trabajar en su implementación.

Uno de los retos a los que nos enfrentan las comunidades indígenas, es continuar siendo escuchados por la Universidad, y así recibir apoyos en formación e investigación con sus propias metodologías de generación de conocimiento. María Fernanda Tobar quien también lideró este proyecto comentó: “Como representantes de la Universidad del Valle, asumimos el reto de continuar trabajando con las comunidades y seguir siendo un aliado para desarrollar procesos; estas comunidades demandan que la Universidad respalde sus ejercicios y los acompañen en estos procesos”.

Más Información:

Oficina de Extensión y Proyección Social

extension.saludpublica@correounivalle.edu.co

bottom of page